Conferencia de Elena Paz: Imaginación, arte y ocio en tiempos de crisis

(Audio de Elena Paz) 

 

La conferencia “Imaginación, Arte y Ocio en Tiempos de Crisis”, impartida por Elena Paz, aborda cómo el ocio se ha visto transformado durante la pandemia del COVID-19 y su impacto en la vida cotidiana. Elena Paz, experta en estudios sobre el ocio y candidata a doctorado en Ocio y Potencial Humano, plantea que la crisis sanitaria y económica ha provocado una reorganización de las actividades diarias, especialmente del ocio.

 Durante el confinamiento, muchas personas han experimentado un cambio en la manera de gestionar su tiempo, lo que ha generado tensiones sobre cómo ocupar el tiempo libre y ha puesto en evidencia la importancia de reflexionar sobre el ocio como una experiencia significativa.

Paz destaca que el ocio no debe confundirse con simple tiempo libre. Mientras el tiempo libre se refiere a la liberación de obligaciones como el trabajo o la escuela, el ocio es una experiencia que tiene el potencial de enriquecer al ser humano y permitirle alcanzar un desarrollo personal y colectivo. 

Además, la conferencia explora cómo la sociedad ha sido históricamente educada para trabajar, pero no para disfrutar del ocio de manera plena. Este tiempo, lejos de ser improductivo, es necesario para el bienestar y la creatividad, especialmente en tiempos de crisis, donde se tiende a confundir el ocio con evasión.

A continuación se presentan los 10 aportes más importantes del audio

 

La conferencia “Imaginación, Arte y Ocio en Tiempos de Crisis”, impartida por Elena Paz, aborda cómo el ocio se ha visto transformado durante la pandemia del COVID-19 y su impacto en la vida cotidiana. Elena Paz, experta en estudios sobre el ocio y candidata a doctorado en Ocio y Potencial Humano, plantea que la crisis sanitaria y económica ha provocado una reorganización de las actividades diarias, especialmente del ocio.

 Durante el confinamiento, muchas personas han experimentado un cambio en la manera de gestionar su tiempo, lo que ha generado tensiones sobre cómo ocupar el tiempo libre y ha puesto en evidencia la importancia de reflexionar sobre el ocio como una experiencia significativa.

Paz destaca que el ocio no debe confundirse con simple tiempo libre. Mientras el tiempo libre se refiere a la liberación de obligaciones como el trabajo o la escuela, el ocio es una experiencia que tiene el potencial de enriquecer al ser humano y permitirle alcanzar un desarrollo personal y colectivo. 

Además, la conferencia explora cómo la sociedad ha sido históricamente educada para trabajar, pero no para disfrutar del ocio de manera plena. Este tiempo, lejos de ser improductivo, es necesario para el bienestar y la creatividad, especialmente en tiempos de crisis, donde se tiende a confundir el ocio con evasión.

A continuación se presentan los 10 aportes más importantes del audio

ConceptoInformación relevante
El ocio en tiempos de crisis La pandemia ha provocado una crisis en la forma en que las personas gestionan su tiempo libre, generando tensiones y dificultades para aprovechar el ocio.
Diferencia entre ocio y tiempo libre El tiempo libre es el tiempo liberado de obligaciones, mientras que el ocio es una experiencia significativa que promueve el desarrollo personal y social.
Educación para el ocio Históricamente, se ha educado a las personas para ser profesionales, pero no para disfrutar del ocio de manera consciente y plena.
Crisis del ciclo circadiano Durante el confinamiento, muchas personas han alterado sus ciclos de sueño y descanso, afectando negativamente su relación con el tiempo y el ocio.
Ocio como experiencia autónoma El ocio es una experiencia íntima, cuyo valor no depende de la validación externa, sino del placer y el bienestar que genera en el individuo.
El ocio como derecho humano El ocio es un derecho universal que, a pesar de estar declarado, no siempre se practica ni se le da el valor que merece en la vida cotidiana.
La importancia del ocio auto-télico El ocio auto-télico es aquel que se realiza por el placer mismo de la actividad, sin un fin utilitario, promoviendo la felicidad y el bienestar personal.
Relación entre ocio y creatividad El ocio es una oportunidad para el desarrollo de la creatividad, especialmente en momentos de crisis, cuando se requiere innovación para adaptarse a nuevas realidades.
Ocio negativo No todo el ocio es positivo. El “ocio negativo” es aquel que no aporta valor o que puede ser dañino, como actividades que generan desgaste físico o mental.
Impacto del confinamiento en el ocio La concentración de actividades en el hogar ha intensificado la sensación de crisis y ha dificultado la diferenciación entre tiempo de trabajo y tiempo de ocio.