Conferencia El Ocio en la Ciudad Colonial

Publicado en Codiacentral 18.02.21

Publicado en Codiacentral 18.02.21

(Audio de Luis Alberto Rodriguez.) 

 

El audio explora el concepto del ocio en la Ciudad Colonial de Santo Domingo y su impacto en la vida cultural, económica y social.

Se aborda cómo la correcta gestión del ocio puede contribuir al bienestar y desarrollo de una comunidad, en particular a través del turismo y las industrias culturales.

También se discute la percepción negativa del ocio en la sociedad dominicana y la importancia de crear políticas públicas y educativas que fomenten su aprovechamiento saludable.

La conferencia incluye propuestas para la gestión y promoción del ocio post-pandemia.

A continuación se presentan los 7 puntos más importantes del audio.

Concepto Información Relevante
Importancia del ocioEl ocio es vital para la salud mental, el desarrollo integral del ser humano y su bienestar. Además, promueve el turismo y otras industrias culturales.
Percepción negativa del ocio en República DominicanaEn la cultura dominicana, el ocio a menudo se asocia con vagancia y pérdida de tiempo. Es necesario educar a la población sobre el buen uso del tiempo libre y su potencial para el crecimiento personal y profesional.
Ocio como industria económicaLas actividades de ocio, como el turismo, los eventos culturales y deportivos, generan un gran aporte económico al país, además de oportunidades de empleo y autoempleo.
Evolución histórica del ocioDesde la antigüedad, el ocio ha sido una parte importante de la vida humana. Aristóteles lo vinculaba con la felicidad, mientras que en Roma el ocio era un indicador de estatus social. Su desarrollo continuó a través de distintas épocas.
El mecenazgo y el ocioEl mecenazgo, especialmente en la Ciudad Colonial, es clave para promover el ocio valioso. El informe de 2018 aborda cómo las políticas públicas y el patrocinio pueden mejorar el acceso a actividades recreativas en zonas deprimidas.
Impacto de la pandemia en el ocioLa pandemia de COVID-19 trajo una gran cantidad de tiempo libre forzado, lo que evidenció la falta de preparación para manejar el ocio adecuadamente. Esto refuerza la importancia de planificar y estructurar actividades recreativas seguras.
Propuestas para mejorar el ocio en República DominicanaSe sugiere fortalecer la educación sobre el ocio, la promoción de actividades culturales, el desarrollo de políticas públicas y la implementación de la ley de mecenazgo para garantizar el acceso a actividades recreativas de calidad.

El audio explora el concepto del ocio en la Ciudad Colonial de Santo Domingo y su impacto en la vida cultural, económica y social.

Se aborda cómo la correcta gestión del ocio puede contribuir al bienestar y desarrollo de una comunidad, en particular a través del turismo y las industrias culturales.

También se discute la percepción negativa del ocio en la sociedad dominicana y la importancia de crear políticas públicas y educativas que fomenten su aprovechamiento saludable.

La conferencia incluye propuestas para la gestión y promoción del ocio post-pandemia.

A continuación se presentan los 7 puntos más importantes del audio.

Concepto Información Relevante
Importancia del ocioEl ocio es vital para la salud mental, el desarrollo integral del ser humano y su bienestar. Además, promueve el turismo y otras industrias culturales.
Percepción negativa del ocio en República DominicanaEn la cultura dominicana, el ocio a menudo se asocia con vagancia y pérdida de tiempo. Es necesario educar a la población sobre el buen uso del tiempo libre y su potencial para el crecimiento personal y profesional.
Ocio como industria económicaLas actividades de ocio, como el turismo, los eventos culturales y deportivos, generan un gran aporte económico al país, además de oportunidades de empleo y autoempleo.
Evolución histórica del ocioDesde la antigüedad, el ocio ha sido una parte importante de la vida humana. Aristóteles lo vinculaba con la felicidad, mientras que en Roma el ocio era un indicador de estatus social. Su desarrollo continuó a través de distintas épocas.
El mecenazgo y el ocioEl mecenazgo, especialmente en la Ciudad Colonial, es clave para promover el ocio valioso. El informe de 2018 aborda cómo las políticas públicas y el patrocinio pueden mejorar el acceso a actividades recreativas en zonas deprimidas.
Impacto de la pandemia en el ocioLa pandemia de COVID-19 trajo una gran cantidad de tiempo libre forzado, lo que evidenció la falta de preparación para manejar el ocio adecuadamente. Esto refuerza la importancia de planificar y estructurar actividades recreativas seguras.
Propuestas para mejorar el ocio en República DominicanaSe sugiere fortalecer la educación sobre el ocio, la promoción de actividades culturales, el desarrollo de políticas públicas y la implementación de la ley de mecenazgo para garantizar el acceso a actividades recreativas de calidad.

 

Estos puntos resumen los aspectos más importantes del audio, destacando el papel del ocio en la sociedad, su percepción y evolución histórica, y las propuestas para su desarrollo en República Dominicana.

 

Estos puntos resumen los aspectos más importantes del audio, destacando el papel del ocio en la sociedad, su percepción y evolución histórica, y las propuestas para su desarrollo en República Dominicana.